Etiqueta para los usuarios de Facebook

Podría parecerte ridículo, pero realmente muchas personas necesitan un manual para usar Facebook. Desconocer cómo utilizar esta red social puede causarte problemas o tú podrías ocasionárselos a alguno de tus amigos. Como el sentido común es todo, menos común, aquí encontrarás unos consejos muy útiles para sacarle el mayor provecho a tu página sin la necesidad de crear drama.

El botón de “Like” o “Me gusta”

Probablemente hayas visto este tipo de situación. Tu amigo acaba de “postear” que su madre está en el hospital y un grupo de insensatos presionaron el botón de “Like” sin mucha reflexión. ¿Qué les gusta? ¿Que la mamá está en el hospital? Es un poco morboso y cruel. Evita confundir este botón con un acto de solidaridad. Si ese “Like” significaba que te pones en el lugar de tu amigo, es más apropiado escribir unas palabras de aliento en la casilla de comentarios, en vez de darle rienda suelta a la pereza y presionar “Like”. Por otro lado, darle “Like” a un estatus que tú mismo escribiste es redundante. Si lo pusiste es porque te gusta y darte la palmadita en la espalda a ti mismo es innecesario. Mucho juicio al usar este botoncito porque podrías herir sensibilidades o tu propia imagen.

Estatus

No uses tu estatus como tablón de insulto público. Dice mucho de ti. Si tienes un problema con alguien, envíale un mensaje privado o busca otra vía de contacto para solucionar el conflicto. Como bien dice el “post” Amigos que debes evitar tener en Facebook, si tienes a alguien a quien le dedicas estatus negativos, es mejor que lo saques de la red social. Además, añadir este tipo de comentario negativo afecta la estética de tu “Timeline”, el cual se supone que esté conformado por los grandes logros de tu vida.

Mensajes en el “Timeline” (antes “wall” o “muro”)

Si el mensaje que deseas dejarle a tu amigo es de felicitación o una buena noticia, escribirle al muro es apropiado. Si tu meta es ofender, contar intimidades o secretos, es preferible escribir al “Inbox”. Para ir a la segura, utiliza el sistema de clasificación de películas: si tu escrito es “G” o “PG”, inclúyelo en el muro, todo lo que entre dentro de otra categoría debe ser enviado al correo electrónico interno de Facebook.

Fotos de perfil

Colocar una foto tuya en “baby doll”, de un “extreme close-up” de tus partes íntimas o de una sesión de besos franceses con tu pareja no son buenas elecciones. Todo el mundo en el planeta puede ver esta imagen y dice mucho de ti. La selección de la foto de perfil toma tiempo, ya que se espera que sea la mejor de toda tu colección en Facebook porque es la que se destaca. Si incluyes una imagen vulgar u ofensiva, das la impresión de que esa es tu cualidad principal. Al seleccionarla debes tomar en consideración que esta foto es un resumen de ti y debes cuestionarte qué quieres que sientan y piensen tus amigos cuando vean tu imagen. Poner fotos de modelos de Victoria’s Secret es “tacky”, evítalo a toda costa porque todos saben que no te ves así.

Fotos y videos

Tu página de Facebook no tiene por qué documentar todo lo que haces fuera del mundo virtual. Si quieres subir fotos de una despedida de soltera, incluye aquellas en las que sales compartiendo sanamente con tus amigas o en las que muestras la decoración tan espectacular que te prepararon. Las imágenes del “stripper” son para tu disfrute y solo deben ser compartidas en espacios íntimos con tus amigas. Evita subir fotos que puedan dar una mala imagen de ti. Nada de fotos de borracheras, sexo, crímenes, faltas de respeto o vulgaridades. Recuerda que muchos patronos realizan investigaciones de trasfondo antes de contratar a las personas y existen programas que les permiten ver todo lo que “posteas”. Dejar de obtener el trabajo de tus sueños por una noche de descontrol es un precio demasiado alto. Ejercita tu moderación.

“Tags” o etiquetas

Antes de etiquetar a un amigo al hacer check-in en un lugar es necesario que pidas su autorización porque debe estar de acuerdo de que divulgues su localización. Hay personas que son muy desconfiadas de la tecnología de geolocalizadores y sienten que constituyen una invasión a la intimidad. En cuanto a ti, no tienes por qué decirle a todo el mundo dónde estás a cada momento. Solo marca los lugares que realmente te interesan y que también son de importancia para las personas de tu comunidad. Asimismo, evita etiquetar fotos de tus amigos en situaciones bochornosas, es más descarta subirlas a Facebook por completo.

Invitaciones a aplicaciones

Enviar “requests” con frecuencia de aplicaciones como Farm Town puede resultar tedioso para tus amigos. Solo comparte artículos o peticiones con aquellas personas que sabes disfrutan de este tipo de actividad o que son parte de esa comunidad. De seguro, has querido sacar de tus amigos a esos individuos que te bombardean con tantas sugerencias.

Chat

Deja de insistir cuando un amigo que aparece conectado no te contesta. Si esto sucede es por una de dos razones. La primera es que realmente no está frente a la computadora. La segunda es que o no quiere hablarte o tiene algo mejor que hacer que comunicarse contigo. Si ves que te ignoran, deja un breve mensaje de saludo en su “Timeline” o escribe en el correo electrónico, de acuerdo al tipo de información que quieres compartir (ver uso de “Timeline”).

En conclusión, usa tu buen juicio al entrar a Facebook o consulta esta etiqueta para asegurar una experiencia menos controvertible en la red social.

Comparte este “post” con tus amigos, regresa cada día para una entrada nueva y dale “Like” a la página de La Comuna Pink en Facebook.

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s