Todos los días ofreces críticas sobre un asunto u otro. En ocasiones las observaciones que das son positivas, negativas o neutrales. Hay situaciones en que las personas usan tus opiniones para crecer, pero en ocasiones puede que las tomen a mal. Hay ciertas guías que pueden ayudarte a ofrecer críticas efectivas sin crear animosidad en el ambiente o problemas mayores. Síguelas desde hoy y verás la diferencia.
Usa el método del sándwich
Cuando vayas a dar una crítica puedes usar el famoso método del sándwich, que es aplicado por empresarios, supervisores y ejecutivos en todo el mundo. El mismo consiste en felicitar a la persona por los aspectos que te gustaron de su presentación o actuación en X tema, poner en el medio lo que entiendes que puede mejorar o que fue negativo y terminar con otra capa de halagos o elementos que te gustaron. De esta forma, no quedas como una criticona antipática, sino como un verdadero recurso, cuya intención es el desarrollo real de los demás.
Las glorias son públicas, las críticas negativas no
Otro elemento que debes considerar a la hora de brindar tus opiniones es tener siempre en cuenta que todos tus comentarios positivos pueden ser expresados en público, pero si tienes notas negativas, es mejor que las compartas a puerta cerrada. Criticar negativamente a una persona frente a los demás puede provocar que tome la defensiva y que te insulte o cree una situación incómoda. También considera dónde dices las cosas porque el escenario puede producir resultados diferentes.
El “no me gusta” no vale
Lo más que le molesta a una persona que ha trabajado arduamente en la toma de una decisión o en un proyecto es que alguien venga de la nada y le derrumbe todo su concepto con una frase tan poco profunda y egocéntrica como “no me gusta”. Si no estás de acuerdo con un proyecto da razones concretas y específicas, en lugar de observaciones abstractas que no aportan en el proceso.
Considera si tu opinión es necesaria
Es increíble la cantidad de personas que piensa que su opinión es ley o un favor a la humanidad. La mayoría de las opiniones son innecesarias, así que antes de abrir la boca reflexiona sobre si tienes peritaje en la materia en discusión o si en serio puedes provocar un cambio positivo y constructivo con tus impresiones. Si solo quieres decir una opinión por el mero hecho de romper el silencio, mejor guarda tus opiniones.
Usa estos consejos a la hora de presentar tus críticas y de seguro obtendrás mejores resultados, mantendrás relaciones más efectivas y sacarás más de la gente. Después de todo, las críticas deben producir un cambio positivo y mejorar una situación. Recuérdalo siempre.
Si te gustó este “post”, compártelo con tus amigos. Múdate a La Comuna Pink siguiendo el blog o dándole LIKE en Facebook para tener acceso a contenido que no figura aquí.