Desde los tiempos victorianos en Inglaterra, las mujeres deben llevar mucho más que el vestido blanco que es símbolo de pureza. Estos objetos tienen una razón de ser y están vinculados con la creencia de que portarlos traerá felicidad y seguridad económica. A continuación se explican cada uno de los artículos y su razón para ser llevados por las novias.
Algo viejo…
Se requiere que las novias carguen una pieza antigua para mantener un vínculo con su familia y el pasado al momento de crear la suya propia con una nueva persona. Es común usar una joya familiar heredada y exhibirla, como es el caso de un anillo o collar, o también puede estar escondida en la liga o el cabello de la esposa.
Algo nuevo…
Esta pieza representa las esperanzas de un nuevo comienzo en la vida de la novia, quien se adentra a una etapa nunca antes vivida. La mayoría de las veces se cubre este requisito con el vestido de novia, los zapatos o las joyas a lucir en ese gran día.
Algo prestado…
La novia debe pedir un objeto pequeño prestado de una amiga o miembro de la familia, cuyo matrimonio sea exitoso, con la esperanza de transferir parte de esa felicidad al nuevo matrimonio. Puede ser un prendedor, una joya o una medalla religiosa que se pueda exhibir o guardar.
Algo azul…
Se cree que el uso de este color proviene de la tradición católica, ya que el azul está asociado con el manto de la vírgen María, quien fue pura en todos los sentidos. Muchas novias optan por usar la liga o la ropa interior en este tono. Otras se inclinan por ponerle un pequeño detalle azul al ramo, como una cinta o un cristal.
… Y una moneda en el zapato
Esta tradición escocesa ha sido adoptada por personas de todos los países. En antaño, los hombres se colocaban una moneda en el zapato para garantizar el futuro económico de la pareja. Ahora es costumbre que la mujer lleve la moneda en el zapato, la cual fija con pegamento para evitar que se caiga si el calzado es abierto.
Si te gustó este “post”, compártelo con tus amigos. Múdate a La Comuna Pink siguiendo el blog o dándole LIKE en Facebook para tener acceso a contenido que no figura aquí.