Desde niños todos crecimos viendo las novelas mexicanas. ¿Quién no ha visto una? Todas con tramas y personajes distintivos, en ocasiones repetitivos, pero envueltas en un paquete con nombres diferentes y nuevos personajes. Pues, Star Wars no está muy lejos de estas producciones y a continuación se presenta la prueba.
El hermano se enamora de la hermana
La princesa Leia y Luke Skywalker no saben que son hermanos (gemelos) en un comienzo, pero eso no impide que se besen en dos ocasiones en la película “A New Hope”, producida en 1977. Ahí descubren que Darth Vader (anteriormente conocido como Anakin Skywalker) es padre de los dos y se sorprenden por tal hallazgo. ¡Pura trama de novela!
El malo es padre del bueno
¡Cliché total! Esta realidad crea una tensión adicional que le añade adrenalina a la experiencia del espectador. Ahí se descubre la travesía emocional del bueno (Luke Skywalker) y cómo el padre al final se sacrifica por el hijo. ¡Jamás se ha visto esto en una producción de Televisa! Comentario sarcástico, por si no se entendió.
Alguien está conectado a un sistema médico
Darth Vader, para sobrevivir, posee una armadura moderna con una máscara que le provee el oxígeno necesario para permanecer con vida. La única diferencia es que en las novelas, los personajes están conectados en un hospital mientras yacen en una cama.
Una persona rica se enamora de un “marginal”
¡María la del barrio en ciencia ficción! La princesa Leia, una mujer con poder político y que fue criada en un ambiente de ricos, se enamora de Han Solo, un tipo tan pobre que se dedica a traficar mercancía cuestionable por todo el universo. Lo mismo sucede entre la Reina Amidala (Padmé) y Anakin Skywalker. ¡Al final las diferencias sociales no importan porque el amor triunfa siempre!
Aspecto religioso
Mientras en las novelas las personas le rezan a la Virgencita de Guadalupe, en Star Wars “La Fuerza” lo resuelve todo, recibe plegarias y tiene creyentes. El “lado oscuro de La Fuerza” es el equivalente a Satanás, a la adversidad y a los malvados tipo Soraya, mientras que “La Fuerza” es luz y la esperanza de todos.
La aparición fantasma
En muchas de las novelas mexicanas aparece el espíritu de un familiar o figura benévola que le da consejos al protagonista. Esto también se ve presente cuando Obi-Wan Kenobi se le aparece a Luke Skywalker en varias ocasiones para alentarlo e inspirarlo para seguir adelante. La voz de Yoda en “The Force Awakens” también dice presente para apoyar a Rey, el personaje presentado en 2015.
El clásico huérfano
En la película “Star Wars: The Force Awakens”, se presenta el personaje de Rey, quien es una chica que desesperadamente busca a su familia. Asimismo, Luke Skywalker busca a su padre hasta descubrir que es Darth Vader. ¿Suena familiar esta trama? ¡Sí!
La música icónica
Muchas personas asocian los temas de las novelas inmediatamente con ellas. Ejemplo de esto son “Carrusel”, “Agujetas de color de rosa” y “Rosa Salvaje”. De igual manera, Star Wars cuenta con una música muy icónica (“La marcha imperial”), que de solo escucharla remite a la obra. Pueden pasar los años y esas canciones no salen de la cabeza.
En conclusión, Star Wars es una novela mexicana con la diferencia de que tiene efectos espectaculares, personajes fantásticos y peinados que desafían el buen gusto. Demás está decir que es una serie de filmes maravillosa y que todo el mundo debería verla porque es un clásico, parte de la cultura popular global.
¡Que la fuerza esté contigo!
jajaajj es muy cierto!! Por ahí vi la versión ilustrada de Star Wars para dummies y se hizo en México, es muy buena pero sobre todo graciosa.
Nata Lí, gracias por tu comentario. Un abrazo grande a México lindo y querido desde Puerto Rico.