Si los Tres Reyes hubiesen sido mujeres…

Los Tres Reyes Magos se conocen desde hace siglos por haber cabalgado en sus camellos bajo la guía de una estrella con el fin de llevarle varios obsequios al Niñito Jesús. Su derroche de generosidad fue palpable, a tal punto que los niños de hoy día aún reciben con ilusión sus regalos cada 6 de enero. Pero, ¿qué tal si en vez de Tres Reyes Magos hubiesen existido Tres Reinas Magas? La historia hubiese sido muy diferente.

Se nota que los Reyes fueron hombres porque brindaron los regalos más imprácticos del mundo para un recién nacido.

Image

¿Qué recién nacido necesita recibir incienso? Ninguno. Las Reinas Magas de seguro hubiesen encontrado este obsequio poco útil en la vida de un bebé y hubiesen optado mejor por una caja de pañales súper absorbentes y toallas húmedas para cambiarlo. Tiene más sentido.

Image

Jesucristo nació en un establo lleno de animales. Solo un hombre pensaría que en semejante lugar el oro es importante. El excremento animal atrae a las moscas, pero solo a una mujer se le hubiese ocurrido llevar una pequeña cuna con un mosquitero fuerte para proteger al recién nacido. ¡Claro!

Image

¿Qué es lo primero que necesita un bebé a la hora de nacer? ¿Mirra? ¡Para nada! Una Reina Maga de seguro se hubiese presentado con al menos cinco opciones de ropa para el bebé. Claro, toda en tonos azules, verde menta, blanco y verde. Y en distintos tamaños porque solo las mujeres saben lo rápido que crece un bebé.

Look-at-the-lovely-gifts-wow-sarahplove-17399744-1920-1200Si los Tres Reyes Magos hubiesen sido Tres Reinas Magas, Jesús no hubiese sido el único en recibir regalos. Las Reinas hubiesen ido cargadas con obsequios para todo el mundo. A María le hubiesen llevado una máquina para extraer leche o una faja milagrosa para ayudarla a recuperar la figura. A José le hubiesen dado un par de calzoncillos o una caja de herramientas para que comenzara a construir su casa y sacara a la pobre María del establo. Los animales hubiesen recibido galletas, camitas y los suéteres que se le ponen hoy día los perritos porque las mujeres se acuerdan de todos a la hora de regalar. ¡Sin excepciones!

nativity-sceneLuego de su llegada, las Reinas jamás hubiesen permitido que Jesucristo pasara una noche más en un establo por motivos de salubridad. Incluso le hubiesen ofrecido a María que se mudara con alguna de ellas en lo que sacaban los pies del plato y José encontraba un trabajito.

Las Reinas tampoco hubiesen ido la ida por la vuelta. Lo más probable es que se hubiesen ofrecido a ayudar a María por los primeros dos meses porque como madre primeriza la carga iba a ser fuerte. Además, Jesucristo hubiese seguido recibiendo regalos de ellas en cada Navidad, Día del Estudiante, Día de la Amistad y Pascuas, no solo en su nacimiento. De seguro Jesús las llamaría “titis” y recibiría su visita al menos cuatro veces al año porque así son las mujeres. Las Reinas también le enviarían mensajes celestes o por palomas mensajeras solo para mantener la comunicación. De verdad que las mujeres son seres prácticos, amorosos y especiales. ¡De lo que se perdió Jesús por no haber tenido a las Tres Reinas Magas: Meche, Gasparina y Betty!

¡Feliz Día de Reyes para ti y tu familia! Ojalá te hayan traído todo lo que tu corazón ha deseado.

ENTRADAS RELACIONADAS

5 COSAS QUE LE PEDISTE A LOS REYES Y QUE NO TE TRAJERON

Si te gustó este “post”, compártelo con tus amigos. Múdate a La Comuna Pink siguiendo el blog o dándole LIKE en Facebook para tener acceso a contenido que no figura aquí.

15 datos que no conoces sobre la Navidad

Probablemente piensas que sabes todo sobre la época navideña. Puede que sepas mucho, pero que desconozcas los interesantes datos que descubrirás a continuación. Compártelos con tus amigos para que los eduques en esta linda época.

Christmas-Tree-Wallpaper-christmas-8142630-1024-768

  1. Los alemanes crearon el primer árbol artificial de Navidad usando plumas de ganso pintadas (Gulevich, Tanya. 2000. Encyclopedia of Christmas. Detroit, MI: Omnigraphics, Inc.).
  2. En el año 350 a.C., el papa Julio I declaró diciembre 25 como el cumpleaños oficial de Jesucristo (Collins, Ace. 2003. Stories Behind the Great Traditions of Christmas. Grand Rapids, MI: Zondervan).
  3. De acuerdo a datos provistos por Facebook, la época en que más parejas se separan es dos semanas antes de Navidad. Por otro lado, el día de Navidad es en el que menos parejas se disuelven.
  4. Los árboles de Navidad crecen por al menos 15 años antes de ser cortados y vendidos (“Christmas Trees and More.” University of Illinois Extension. 2010. Accessed: December 6, 2010).
  5. Sobre 20,000 hombres se disfrazan de Santa Clos en los Estados Unidos para interpretarlo en centros comerciales y eventos navideños (Gulevich, Tanya. 2000. Encyclopedia of Christmas. Detroit, MI: Omnigraphics, Inc).
  6. Se dice que la primera persona en decorar un árbol navideño fue el reformista protestante Martin Lutero, quien al ver las estrellas brillando entre los árboles se inspiró y colocó velas sobre uno dentro de su casa para compartir tal belleza con sus hijos (Gulevich, Tanya. 2000. Encyclopedia of Christmas. Detroit, MI: Omnigraphics, Inc).
  7. Las manzanas fueron de las primeras piezas que se usaron para decorar los árboles navideños (Grossman, John. 2008. Christmas Curiosities: Odd, Dark, and Forgotten Christmas. New York, NY: Stewart, Tabori & Chang).
  8. La primera tarjeta navideña fue creada por el ilustrador británico John Callcott Horsley (1817-1903) por encargo de Sir Henry Cole (Gulevich, Tanya. 2000. Encyclopedia of Christmas. Detroit, MI: Omnigraphics, Inc.).
  9. Para cumplir con todas las personas del mundo, Santa tendría que entregar 832 regalos por segundo en Nochebuena, según científicos estadounidenses.
  10. 7 de cada 10 perros recibe obsequios navideños por parte de sus dueños.
  11. El regalo navideño más grande de la historia es la Estatua de la Libertad en Nueva York. Fue un obsequio de Francia para los Estados Unidos.
  12. De acuerdo a algunos teólogos, Jesucristo debió haber nacido en una cueva, no en un establo de animales.
  13. Teólogos estiman que Jesucristo nació algún día de septiembre entre el 6 A.C. y el 30 D.C., y no el 25 de diciembre, como se celebra en la actualidad.
  14. La archifamosa canción “Jingle Bells” se llamó originalmente “One Horse Open Sleigh” y fue creada para el día de Acción de Gracias, no para Navidad.
  15. Rodolfo o Rudolph fue creado en 1938 como parte de una promoción navideña para una marca comercial.

Si te gustó este “post”, compártelo con tus amigos. Múdate a La Comuna Pink siguiendo el blog o dándole LIKE en Facebook para tener acceso a contenido que no figura aquí.